sábado, 25 de febrero de 2017

L´ Angreiru ( Morcín )

The summer is coming !! ... Para un astur, cualquier día soleado se considera verano, terraceo, sidra y ... parrilla. Después de unos fríos meses apetecía una fartura al aire libre, a los pies de la Sierra del Aramo, con el sol llenando de color nuestras caramplonas de pancho.
 Para la primer Sensation White de la temporada la AGCB necesitaba dos buches que no desentonaran en este "sarao", sabíamos donde encontrarlos. Nos acercamos a la Faya donde El Potro de Flor de Acebos acostumbra a pasar el rato entre pendencias espoleadas por el vino, fútbol y mujeres; en ese orden. De camino paramos en el Tribunal, con suerte los licores aún no habrían embriagado a "el Pika" Krillin. Con la mejor compañía posible, ponemos rumbo a Morcín.

Llegamos a destino, Las Vegas de San Esteban de Morcín, donde un invitado especial ya nos esperaba, un Bramante de tomo y lomo, el bueno de Camilo de Mochileros. Nos recibe en la terraza de el Restaurante L´Angreiru, una parrilla con solera en la zona, aunque hace años estuviera en Argame. 

No queríamos medias fintas, teníamos las ideas claras, parrilla para parar un tren, pero no podíamos marchar sin probar las setas a la brasa y el queso de parrilla. Así que pedimos unas raciones para ir entrando en harina. Raciones abundantes y muy ricas. Las setas con ese toque mágico de ajís que les da un sabor a carne a la brasa ... de categoría. 




Con el olor a brasa en el ambiente la cosa marchaba viento en popa. Y llega el plato fuerte, el meollo de tal negocio, el coten asturiano ... la parrillada !!! Elegida sobre la marcha para 6 comensales, la encargamos de: costillas, criollos, presa ibérica, entrecot, solomillo y pollo L´Angreiru. Todo acompañado de abundantes patatas de huerta y pimiento asado. Camilo el Mochilero sabía lo que se hacía y mando traer chimichurri casero y salsa de setas, que iba como un guante para el solomillo y entrecot. 






Estábamos a tope de carne, con el ombligo del revés, pero una bola redonda y gigantesca no paraba de volar de mesa en mesa, y no era la cabeza del Krillin, era el postre más famosos de la casa, textura de chocolate. Una bola de helado de chocolate, servida sobre un bizcocho suave y esponjoso, y bañada en una founde de 3 chocos. Aquello era la cima del postre casero, la etapa reina, la final de la Champions. 

Hogaza de 3 kgs de pan de Busdongo.

Sin duda la mejor parrilla de Lena a Oviedo, abundancia y productos de primera, precios a razón de la calidad que ofrecen. Llega el sol y la jartura campestre ... que comience la tomba !!! 

Localización: Las Vegas de San Esteban de Morcín, Sta. Eulalia
Teléfono: 985 783 096
Web: www.angleiru.com
Precio aprox.: 25 €/persona
Puntuación: 4/5 Bramantes




sábado, 18 de febrero de 2017

Casa Pepito ( Villaviciosa )

¿ El tamaño importa? ... sí, claro que importa !!!... burro grande, ande o no ande. Con la "alta" cocina empeñada en despacharnos con unas croquetillas, cualquiera lo diría viendo el "papu" de Jose Andrés, un grupo de resistencia asturiana sigue dando la cara para traer buena manteca.

Para esta empresa hay que tirar de GPS, en Peón ( Villaviciosa ), esos pueblos recónditos del litoral astur, está Casa Pepito. Una parrilla con merendero bastante afamada por la zona. Parking propio, muy amplio y zonas verdes para los niños, con porterías, mesas de ping-pong, columpios ... pero el verde para los conejos, aquí se viene por su rancho. En especial, su Tablón de Carne Suprema de Buey ( imprescindible encargar antes de ir). 

La banda del Santiago Bernabéu.

Se sirve en un metro de tabla, con la carne cortada en filetes muy finos, de bocado, y todo ello crudo. Ponen un hornillo en el centro de la mesa para ir " tuestando " el material y comerlo calentito. Puedes darle tu punto de sal, te dejan cuencos con sal gruesa ( escama ), sal del Himalaya, pimiento asado y 4 trozos de tocino para encerar la  plancha ( o el tupe del Jaraba). Las patatas brillan más bien por su ausencia, están a título informativo. 


¿ Pero esto no se come crudo ?
.

El "aliño".

Con la tabla lista para capitular, se decide pedir su famosa Super-Hamburguesa. Desoímos la ofensa del camarero diciendo que igual era demasiada comida ( hubo que sujetar a un indignado Caldereta para que no abandonara el comedor ), y la mesa vuelve a estar llena. Una hamburguesa de 1 kg de carne, 8 rajas de lomo, queso fundido, lechuga y tomate. Una auténtica bestia parda, y esta vez sí, con un lecho abundante de patatas fritas.


3 kgs de " pinchín Bramante ".
Ahora ya nos sentíamos agusto, con la petrina floja, pero allí estaba nuestra kryptonita, nuestro Talón de Aquilés ... tarta de queso casera. 

En proporción con los anteriores platos.

Con el Campeonato de España de Comer Hamburguesa a la vuelta de la esquina, la AGCB escala el Puerto de Casa Pepito a buen ritmo. Platos abundantes y ricos, sin florituras ni diseño, comer mucho y bien. Detallazo de la dueña y cocinera preguntando mesa por mesa como iba todo y esos pequeños baberos para salir limpios como paquetinos. A pesar de la distancia, volveremos cuando las tardes pidan sidra y sol en un merendero tranquilo.


Localización: Peón, 1, Villaviciosa
Teléfono: 985 89 41 18
Web: http://www.casapepito.es/
Puntuación: 3/5 Bramantes















lunes, 13 de febrero de 2017

Casa Jamallo ( Quirós )

Después de Dios, la casa de Quirós ... aunque un humilde escritor también la considere su casa. Pero aquí venimos a hablar de otras cosas, de  uno de los muchos encantos que este Concejo ofrece, su gastronomía. Esta vez la AGCB estaba dispersa, tocaba hacer la guerra a cada uno por su parte, y el bueno de Caníbal tenía cuentas que ajustarle a un jabalí. Para tal negocio escogió personalmente a su hombre de más entera confianza, su propio padre. Y si hay que apretarle las clavijas a un gorrino salvaje no hay mejor sitio que Quirós, en especial Casa Jamallo, en Bárzana.

Casa Jamallo, podría considerarse uno de los buques insignia con los que nuestros vecinos cuentan. Un restaurante gigante ( tiene 3 pisos ), de piedra, rústico, donde la típica comida asturiana rezuma por donde se mire. Con un trato de los que hacen quitarse el sombrero, nuestros protagonistas llegan a su mesa. Y como los Fernández no son de hacer prisioneros, se las vieron con el jabato quirosán. 

De primero se pide un pastel de jabalí, algo que sorprende en la carta. Pero aún más sorprende al paladar, una preparación que el comedor entero debería arrancarse en vítores a la cocina. Con sus patatinos de huerta casera y pimientos. Un plato que nuestro amigo recomienda ir y probar ... no queda otra. 

Pastel de jabalí.

Mientras se espera el segundo plato, con los estómagos más tranquilos, hay tiempo para recibir clases de historia del lugar. Cuando un padre habla, un Bramante escucha ... y aprende. Como saber que el pan tan rico que sirven es de escanda, otro de los puntos top de Quirós. Y demás historia de ese generoso pueblo. Pero ya llega la caldereta de jabalí y hay que meterle mano. Si el pastel ya entro de lleno al Olimpo de la cinegética, la caldereta no se quedo atrás. Carne en su preparación perfecta, se cortaba con la cuchara, la salsa cantaba con alegría ese CHUP-CHUP que para cualquier jarturas es un canto de sirena. 




Y hoy hay que hablar más a fondo del postre. Un mousse de chocolate servido en una potina, con el barquillo cubierto para mojar y un poco de caramelo fundido ... aquello es crema, seno de monja de clausura.¡¡¡ Menuda sana locura !!! El mousse de limón y tarta garrucha, suaves, también caseras  y de matrícula.

YIIIIHI !!!


Ahora Caníbal si venció al jabalí, y no solo eso, nos abrió un hambre voraz al resto de Bramantes, que no tardaremos en presentarnos a la puerta de Casa Jamallo a pedir su famosa fabada y guisos de caza.

Localización: Bárzana, Nº 62, Quirós.
Teléfono: 985 76 81 33
Precio aprox.: 9€ ( menú del día )
Puntuación: 5/5 Bramantes !!!



sábado, 11 de febrero de 2017

Sidrería Tropical ( Gijón )

¿ Son las ciudades las que hacen a los personajes, o los personajes los que hacen las ciudades ? ... de lo que no hay ninguna duda, es que uno de los personajes más carismáticos de Gijón nos iba a servir de cicerone en la ciudad. Su misión no era moco de pavo, llevar a la AGCB a comer el mejor cachopo de la Villa de Jovellanos. 

Capitaneados por Mariano "el Podriguera", el  barco vikingo Bramante, arriba en San Lorenzo bien temprano. Y como no hay nada mejor que comer mientras se espera, el bohemio guía nos lleva a su bar de tapas preferido, su pequeño fetiche, Las Tapas & La Sartenuca. Un amplio local ubicado en la Plaza del Gas, adyacente a la playa y donde llevamos la gran sorpresa del día. 6 cañas para 6 sedientos hombres ... con su respectiva tapita o sartén de acompañamiento. Podriguera sabía de que iba esta movida. Con cada consumición, el cliente puede elegir entre una amplia carta de aperitivos: picadillo con patatas y huevo, morcilla matachana, bocadillos de cachopo, lomo y bacon, paella de carne, ensaladilla, rabas ... Un paraíso para el amante del vermouth. Pero las croquetas son para llenar el estómago de algún pobre diablo como Ferrán Adriá, no el buche de la AGCB, así que ponemos rumbo a la cachopada !!!

2´20€ caña y sartén.


Por fin llega el coten, el plato fuerte de la semana ... Restaurante-Sidrería Tropical. No podía estar situado en mejor lugar, plena playa de San Lorenzo. En la decoración no pueden faltar las camisetas del Sporting de Gijón y las botellas de sidra, que sirven para separar el comedor y la barra. Nos dirige a la mesa el atento servicio, y con gran dolor decidimos no pedir entrantes ( las sartenes aún pesaban). Así que nos metemos en harina directamente: 2 cachopos de la casa ( ternera, jamón serrano y queso manchego ) y un cachopo de cecina ( ternera, cecina y queso manchego ). 


Tamaño sábana, como gusta al Bramante Común.

A primera vista se echa de menos unos pimientos asados que siempre dan esa pequeña alegría al acompañar y alguna patatina más. Aunque mejor pasar al diente. Empezamos por el cachopo de la casa, carne tierna que se puede cortar a tenedor, queso en perfecta cantidad y rebozado muy rico. Pero la estrella fue el de cecina, aunque íbamos algo de puntillas, asociamos cecina con queso de cabra, el queso manchego le va como anillo al dedo. Podríamos decir que el mejor cachopo de cecina que se comió en la humilde historia de la Asociación. 

Cachopo de cecina muy top !!

Ya que contábamos con el chófer Ambrosio, y el experto en uva Caldereta para aconsejar, catamos una botellina de buen vino. Un ribera del Duero, Prado Rey. Vino joven,agradable y suave, con un grado de acidez muy bajo, lo que hacia un buen beber para bocas menos exquisitas. 

El " capaor " está sobre el gorrino. 

Como viene siendo habitual, para digerir la comilona, se pide tarta de queso y unos helados. Tarta muy cremosa y rica, con caramelo que ya la hizo especial.




Buena comilona la de esta vez, aunque algo enmascarada por el tapeo anterior. Eso significa que volveremos, pues si Podriguera dice que no se puede marchar sin probar los chipirones afogaos, navajas o callos de la Sidrería, habrá que hacerle caso, sus recomendaciones son un decálogo para esta Asociación. 

Localización: Avda. Rufo García Rendueles, Nº3, Gijón
Teléfono: 984 70 29 78
Precio aprox: 18€/persona
Puntuación: 3/5 Bramantes.







jueves, 9 de febrero de 2017

Fábrica Mahou-San Miguel ( Burgos )

Porque no puede faltar en ninguna tertulia, porque una buena pitanza siempre ha de incluir su anterior cañita y aperitivo, y porque los Bramantes van donde se les da de beber. Como no podría ser de otra manera, la primer factoría de cerveza que visitamos fue la Fábrica de Mahou-San Miguel en Burgos.

Avd. Constitución, Nº 55, Burgos.

Llegamos a la Fábrica y nos llevamos una pequeña desilusión, nuestra idea era un mundo de duendecillos, jolgorio y algarabía, al más puro estilo Duff de Springfield. Una guía recibe al grupo y nos prestan unos cascos y un transistor para ir escuchando la historia de Casimiro Mahou, un alemán con el sueño de ser maestro cervecero. Seguimos con la visita por laboratorios, barricas de mezcla, embotelladora ... hay un fuerte olor a cebada en el ambiente. 
Una vez terminado el tour por las instalaciones, y como para aprender a capar, hay que cortar cojones, llegamos a la sala de catación.

Así debe ser la sala de espera al Paraíso.

Llevábamos la garganta más seca que el cuello de un cantaor y nos pusimos como auténticos vikingos. Mahou Clásica, 5 Estrellas, Negra, Alhambra ... fuimos agasajados con las mejores meteoritas de la Compañía, recién salidas del horno !!! 

¡¡¡ Agárrense los machos !!!

Y como esta gente sabe de que va el tema, y es delito privar sin jalar, allí tenían preparado un pinchoteo como se merece: su tortillita de patata, snacks salados, montaditos, aceitunas ... buen material. 



 Esa rubia bien fresquita, para tomar en petit-comité, igual que en su spot, reuniendo a grandes de España como Loquillo, Leiva, Clara Lago, Carvajal, Koke ... y también está Iker Casillas.

Antes de irnos nos obsequiaron con un pequeño " picnic ", una cesta con unas garimbas de cortesía.



Una visita que teníamos ganas de hacer y gracias a la gente de Mahou nos llevamos un buen recuerdo y aún más ganas de conocer otros lugares de producción. Catar in situ la riqueza espirituosa de nuestro país: esos viñedos que pronto florecerán por  La Rioja, los orujos que confunden el alma en Galicia, el patxarán que calienta la zona de Vascongadas ... y lo más importante, la Comarca de la Sidra en Asturias.





lunes, 6 de febrero de 2017

Doner Kebab ( Pola de Lena )

Y en el séptimo día ... descansó. El domingo es la fecha por excelencia de la comida basura, el cuerpo pide ese torrente de calorías para terminar la semana. Ponerte el chándal de batalla, comer con las manos y ensuciar como una golondrina ... y ahí está, ese cartel con más pena que gloria: KING DONER KEBAB BAR ASIA, si eres de Pola de Lena sabrás de que hablo.

Decoración y tapices a la vanguardia de la moda asiática.

Ya seas un sibarita atleta o un David Jaraba, con su dieta a base de BigMac y kebab solo carne, una vez al mes es obligado hacerse un turco. 

A toda una generación, el bueno de Fredín ( así conocemos la Asociación a su primer gerente ), sacó de más de un apuro. Míticas llamadas desde cualquier garito/cochera/kelly, fuese la hora que fuese, Fredín nunca dejó a merced de la inanición a ninguno de sus amicos. En aquella bicicleta te servía sus viandas lloviese o nevase. 

Pero el de Pola de Lena no es un local de comida turca más, es el rey. El mejor Doner de todo el Principado, tanto sabor como tamaño. Menudas bombas calóricas ... así se carga un kebab !!!. Es prácticamente imposible salir con hambre del establecimiento, y siendo así, incluso podrías comerte la carta o un servilletero, se les ve con sabor y consistencia. 

Bomba de racimo preparada para explosionar y 2 cartuchos de dinamita. 

Metralla para los morteros.


Por 7€ tienes un menú de kebab o durum, con una generosa ración de patatas a la que echar salsa sin duelo. Los AGCB, adaptados a cualquier gastronomía, recurrimos muy a menudo a esta económica delicia ( también sirve de desatascador estomacal ).

Llevándose el trabajo a casa.

Localización: Calle Marqués de San Feliz, 24, Pola de Lena
Teléfono: 984 49 91 24 ( reparto a domicilio )
Puntuación: 4/5 Turbantes


sábado, 4 de febrero de 2017

Sidrería San Pedro ( Villallana )

¿ Crónicas Carnívoras ? ¿ Burger Challenge ? ¿ El mítico " Tremendu " de la antigua Xarrina ? ... la AGCB decide ir un paso más allá, nos enfrentamos a 6 kilos de jabalí a la caldereta. En este negocio nos acompaña un buen buche amigo de la Asociación.
Para la ocasión nuestro Caldereta comparte una pata de suido salvaje cazado días atrás. Como ya se habló más veces, la carne de caza bien preparada es una delicia, así que apostamos por la cocina de la Sidrería San Pedro en Villallana, bar de los de siempre, los que saben lo que hacen y te tratan como si estuvieras en tu casa.

Llegamos con tiempo bastante para tomar unos vinos españoles e ir haciendo boca con un chorizo de la casa que los geniales anfitriones ofrecen en la barra a clientes y parroquianos.

Pistoletazo de salida y al lío, 6 de los mejores papos del Concejo contra 6 kilos de jabalí. Llega la primer bandeja acompañada de patatas fritas. Aquello olía a gloria, a felicidad, invitaba al pecado ... y que sabor !!! La mejor caldereta que comimos nunca, sin ninguna duda. La carne tierna, sin un resto de grasa, se deshacía en la boca. La salsa más espesa, dejando ese saborín a picante que agrada siempre, notando el gusto a las especias bien elegidas.

Primer asalto.

Tras el primer envite, las fuerzas empiezan a flaquear, el agua y vino Coto menguan a partes iguales, pero aquí se diferencia a los hombres de los niños. Llega la segunda fuente de caldereta ( patatas se pierde la cuenta ) y espoleados por tales delicias, manjares de la gastronomía astur, volvemos a plantar cara. El facochero hace daño en nuestra tropa, el mismísimo Grasso, curtido en mil batallas de ¨fast-food", grita y se tira de los pelos porque no puede más. Verraquito y Caníbal ceden apesadumbrados, de Caldereta  nada se sabe ya, incluso los buches del invitado y de Sabrosón parecen llenos ... la mejor carne degustada hasta el momento nos ha vencido.

Me cagon todo !!! Dónde me metí !!!???

Algo escuchamos de unos postres caseros y café de pota. Con una derrota a cuestas y ganas de resarcirnos, aceptamos con unas tartas de 3 chocolates y otras de queso. Si la carne ya nos había enamorado, los postres no fueron menos. 




La mejor salida hasta la fecha, fue algo más encargado así que esperamos volver para probar sus tapas, carnes y especialidades. Un trato inigualable, como a clientes de siempre. Estos sitios son los que dan la fama al Principado de una gastronomía sin igual. Solo queda dar las gracias a Mario y María por su manera de hacer las cosas. 


Localización: Camino de Santiago, Nº 42, Villallana.
Teléfono: 625 48 06 50
Puntuación: 5/5 Bramantes !!!

Nos metimos 3000 cal de golpe .. nos sentíamos y parecíamos duros. Íbamos a arrasar.